Cerebro en tierra, guía invisible del cielo, precisión, responsabilidad y pasión por la aviación sin límites.
Nelson Díaz
8
Meses
525
Horas
25
Cupos
- Ingles (ING -TEC)
- Organización Aeronáutica (ORG-AER)
- Documentación Relacionada al AIS (DOC AIS)
- Geografía Aplicada al AIS (GEO AIS)
- Aeronaves (AER)
- Aeródromos (AGA)
- Navegación Aérea (NAV)
- Reglamento del Aire y ATS (REG Y ATS)
- Búsqueda y Salvamento (SAR)
- Meteorología Aeronáutica (MET)
- Comunicaciones (COM)
- Cartas Aeronáuticas (CAR AER)
- Facilitación y Seguridad (FAL)
- Operación de Aeronaves (OP AER)
- Servicio de Información Aeronáutica (AIS)
- Procedimientos de la Tripulación en la preparación de Vuelo (PROC TRIP)
- Llenar Formulario Ficha Personal del Alumno (ADM 02)
- Fotocopia de Carnet de identidad
- Fotocopia de Título de Bachiller
- Certificado de antecedentes emitido por la FELCN – FELCC (actualizado)
- Fotocopia de factura de luz o agua del domicilio permanente
- Fotocopia de Carnet de identidad del Garante firmada
- Compromiso del Alumno Firmado (proporcionado por el INAC al inicio de clases)
- Compromiso del Garante Firmado (proporcionado por el INAC al inicio de clases)
Ámbito Laboral
La necesidad e importancia de los Servicios de Información Aeronáutica (AIS) es satisfacer los requisitos de las operaciones de vuelo, brindando información y datos aeronáuticos necesarios con otros Estados, líneas aéreas, organismos de publicación de cartas y empresas generadoras de datos para el sistema de gestión de vuelo. Dentro del territorio boliviano un especialista AIS presta servicios en instituciones como NAABOL y la DGAC.


